Violencia de género.

Creación de un observatorio Municipal de violencia de género.

Programa electoral 2027.

Propuesta política de Jóvenes y Pensionistas de Gavá para 2027.

Compromiso de Jóvenes y Pensionistas de Gavà contra la Violencia de Género

El manifiesto de «Jóvenes y Pensionistas de Gavà» para 2027 es un enérgico llamado a la acción contra la violencia de género, impulsado por la preocupación ante el alarmante número de asesinatos de mujeres y niños. La organización subraya que esta lucha trasciende las asociaciones feministas y se convierte en una responsabilidad colectiva de toda la sociedad.

El texto expresa dolor por las víctimas y advierte que la inacción nos convierte en cómplices de una «sociedad enferma». Se hace un llamamiento a defender a los seres queridos y a alzar la voz contra estas «masacres».

«Jóvenes y Pensionistas de Gavà Decidimos» reconocen y agradecen el incansable trabajo de los movimientos feministas, que han sido fundamentales para visibilizar y concienciar sobre la desigualdad de género en la sociedad y en la lucha contra la violencia de género. En este sentido, extienden un especial agradecimiento a Clara Campoamor por su legado y dedicación en Gavà, asegurando que en esta lucha no estarán solas. Subrayan la necesidad de herramientas que sirvan a toda la ciudadanía de Gavà para trabajar unida en esta causa.

Para combatir esta lacra, Jóvenes y Pensionistas de Gavà exigen a los gobiernos más recursos y una protección efectiva para las mujeres que denuncian. Además, proponen la creación de un Observatorio Municipal contra la Violencia de Género y la inclusión de sus propuestas en el programa electoral para 2027. La organización enfatiza que esta es una batalla de toda la sociedad, incluyendo a los hombres que desean una sociedad igualitaria, donde el respeto y la libertad sean valores inquebrantables.

La propuesta de Jóvenes y Pensionistas de Gavá Decidimos es:

Crear un Observatorio Municipal contra la Violencia de Género de Gavà será un pilar fundamental en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria. Para maximizar su impacto, sus actividades y competencias deben ir más allá de la sensibilización, abarcando un espectro amplio de acciones preventivas, de apoyo y de evaluación.

Actividades Clave:

 * Recopilación y Análisis de Datos (Investigación):

   * Registro exhaustivo: Mantener un registro detallado de todos los casos de violencia de género detectados en el municipio, incluyendo denuncias, atenciones sanitarias, policiales y sociales.

   * Estudios e informes periódicos: Elaborar informes semestrales o anuales sobre la situación de la violencia de género en Gavà, identificando patrones, perfiles de víctimas y agresores, y zonas de mayor riesgo. Esto permitirá adaptar las políticas locales a las necesidades reales.

   * Análisis de impacto: Evaluar la efectividad de las políticas y programas municipales existentes en la prevención y atención a las víctimas.

 * Formación y Capacitación:

   * Profesionales de primera línea: Diseñar e implementar programas de formación continua para el personal municipal (policía local, servicios sociales, personal educativo, sanitario) para mejorar la detección, intervención y acompañamiento a las víctimas.

   * Talleres para la ciudadanía: Organizar talleres abiertos a la comunidad sobre detección temprana, desmantelamiento de mitos sobre el amor romántico, nuevas masculinidades, y el papel de la sociedad en la erradicación de la violencia.

   * Formación específica: Capacitar a voluntariado y asociaciones locales para que puedan actuar como agentes multiplicadores de información y apoyo.

 * Sensibilización y Prevención:

   * Campañas permanentes: Lanzar campañas de concienciación en diferentes formatos (redes sociales, medios locales, eventos) dirigidas a la población general, con mensajes claros contra el machismo y promoviendo la igualdad y el respeto.

   * Programas educativos en centros: Impulsar programas de prevención en escuelas e institutos, trabajando desde edades tempranas en la educación afectivo-sexual, la igualdad de género y la resolución no violenta de conflictos.

   * Espacios seguros: Fomentar la creación de «puntos violeta» o espacios seguros en eventos públicos y festividades del municipio, donde se ofrezca información y apoyo inmediato.

 * Coordinación y Colaboración:

   * Red de trabajo local: Establecer una red de coordinación efectiva entre los diferentes servicios municipales, fuerzas de seguridad, centros de salud, centros educativos y asociaciones que trabajan en Gavà.

   * Vínculo con redes supramunicipales: Colaborar activamente con observatorios y entidades a nivel autonómico y estatal para compartir buenas prácticas, datos y estrategias.

   * Participación ciudadana: Abrir canales para que la ciudadanía, asociaciones y colectivos puedan aportar ideas y participar activamente en la definición de las políticas del observatorio.

 * Asesoramiento y Propuestas de Mejora:

   * Informe de recomendaciones: Presentar al Ayuntamiento y a los grupos políticos informes con recomendaciones concretas para mejorar las políticas públicas y los recursos destinados a combatir la violencia de género.

   * Propuestas legislativas locales: Sugerir modificaciones o la creación de normativas municipales que refuercen la protección de las víctimas y promuevan la igualdad.

   * Evaluación de servicios: Monitorear y evaluar la calidad de los servicios de atención y apoyo a las víctimas en Gavà, proponiendo mejoras cuando sea necesario.

Competencias Clave del Observatorio:

 * Autonomía técnica: Capacidad para generar sus propios análisis y propuestas sin injerencias políticas, basándose en criterios técnicos y datos.

 * Capacidad de propuesta: Facultad para elaborar y presentar recomendaciones, planes y programas concretos al gobierno municipal y otras instituciones.

 * Voz pública: Habilidad para emitir comunicados, informes y análisis que den a conocer la realidad de la violencia de género en el municipio y promuevan el debate social.

 * Poder de convocatoria: Capacidad para convocar y coordinar mesas de trabajo con diferentes actores locales y expertos en la materia.

 * Acceso a la información: Contar con los mecanismos necesarios para acceder a datos relevantes (siempre respetando la privacidad y la protección de datos) de los diferentes servicios municipales relacionados con la violencia de género.

Al dotar al Observatorio de estas actividades y competencias, Gavà no solo estará monitoreando una problemática, sino que se convertirá en un motor activo de cambio, impulsando acciones concretas y coordinadas para erradicar la violencia de género de nuestro municipio.

Os podéis poner en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales.

Correo electrónico:

plataforma@jpdecidimosgava.com

Web: https://jpdecidimosgava.com/

Juan Antonio Heredia

Portavoz provisional de Jóvenes y Pensionistas de Gavá Decidimos.

Más posts:

Violencia de género.

Creación de un observatorio Municipal de violencia de género. Programa electoral 2027. Propuesta política de Jóvenes y Pensionistas de Gavá para 2027. Compromiso de Jóvenes

Ver artícuilo Completo
proceso participativo

ATUREM L’AMPLIACIÓ

Comunicado de Jóvenes y Pensionistas de Gavà Decidimos.  Desde Jóvenes y Pensionistas de Gavà Decidimos, siempre hemos defendido la participación activa y directa de la

Ver artícuilo Completo

Envíanos un mensaje

Comparte en tus redes: